Ficha informativa
La ficha informativa es aquella a través de la cual el autor selecciona información importante de algunos documentos oficiales, para lograr una forma eficiente de rendir en la investigación y de adquirir conocimiento científico.
De ésta manera, hemos de comprender que la ficha informativa es aquella que nos permite acceder a información precisa y concreta, siendo útil para cualquier investigación y cualquier tipo de estudio, así como también para la recolección de datos importantes que se necesiten en la elaboración de algún trabajo de investigación y certificación científica.
Es importante comprender que este tipo de fichas se ordena de manera exacta para que la información siga un orden específico, así como también, un orden jerárquico que permite visualizar primero aquella información que es exacta, muy útil y muy importante, luego vendrá la demás, un poco menos importante.
Con esto nos referimos a que primero se muestran las ideas importantes, aquellas que responden entre su redacción lo concerniente a la interrogante sobre el tema, lo que le sigue es agregado que va explicando de manera detallada lo que queda del tema.
Ante todo esto, debemos tener claro que la ficha informativa tiene como esencia principal, recolectar datos importantes para ser especificados y plasmados en unas cuentas líneas, a modo de crear un nuevo conocimiento que sea comprobado científicamente y que aporte al lector sabiduría y conocimiento específico sobre un tema determinado.
La ficha informativa se puede realizar de cualquier tema que el autor desee seleccionar, todo lo que ha sido comprobado de manera científica tiene lugar en este tipo de ficha, por lo que, no existen limitantes con respecto a la información que se plasma en este tipo de texto.
Ahora bien, una vez comprendido lo que significa una ficha informativa, hemos de hablar de los pasos a seguir para lograr la redacción de una.
Elegir el tema de interés
Ya hemos mencionado que cualquier tema es válido para la redacción de la ficha informativa, siempre y cuando sea un tema comprobado científicamente y que proporcione un conocimiento necesario a la humanidad.
Es importante tomar en cuenta que el tema se debe tener bien claro, para que el autor no esté dando vueltas de lo que quiere y no quiere escribir, la ficha informativa debe realizarse en base a un tema en específico, un tema de investigación concreto que permita la selección y fluidez de la información.
Elaborar preguntas concretas sobre el tema tratado
Desarrollar preguntas importantes que sean fuente de información importante y que especifiquen de manera concreta la idea principal del texto, es la manera eficiente de lograr que la ficha se entienda a la perfección y que responda de manera inmediata todo aquello concerniente al tema.
Las preguntas también cuentan con un orden de redacción, por lo que, se van plasmando a medida que el texto va cobrando vida y lo hacen en forma de secuencia para ir dando cuerpo y sintonía a la redacción de la ficha informativa.
Estos son los únicos pasos básicos y esenciales en la redacción de la ficha informativa, así como también es importante resaltar que el autor de la ficha debe buscar de manera exhaustiva información en todos los medios informativos posibles, para lograr la creación de un texto bastante productivo y además de ello, obtener el conocimiento necesario para responder de manera eficiente a las preguntas que debe llevar la ficha informativa.
Título
Lo principal para redactar cualquier ficha es el título que invitará al lector a sumergirse en su conocimiento, pues solo con leer el título ya nos damos una idea de lo que está plasmado en el texto.
Resumen
El resumen es la redacción del autor sobre la información que ha recopilado, estudiado y analizado, el texto donde se justifica el conocimiento y el espacio donde las preguntas y las respuestas tienen lugar.
Autor
El nombre del autor es muy importante, y hablamos del autor del cual se ha emitido la información investigada para la redacción de la ficha informativa, es decir, el autor del libro o del documento oficial que sirvió de referencia para la adquisición de conocimiento.
Bibliografía
En este espacio van plasmados todos los datos y referencias de la obra o documento oficial del cual ha sido obtenida toda la información que ha fundamentado el escrito plasmado en la ficha informativa, a modo de que se conozca el origen del conocimiento y las bases legales de la información expuesta.
Ahora bien, ya que tenemos toda la información necesaria para saber cómo redactar una ficha informativa, es importante que tomemos en cuenta que existen muchos tipos de ficha informativa, y por tanto, hemos de observar una serie de ejemplos que nos mostrarán los distintos modelos de redacción.
Ejemplo Ficha informativa textual
Nombre del autor o autores (año de publicación). “¿Cómo lo observas?: la programación televisiva mexicana y su audiencia” México: IBOPE AGB. Pp. 94
“El ofrecimiento pragmático de los programas de noticias es de los que cuenta con mayor centro dentro la televisión Mexicana. Está determinado de manera perfecta qué cantidad de tiempo y en qué horarios el público puede observar programas de información justa y veraz”.
Ejemplo Ficha informativa de resumen
Nombre de los escritores (año de creación). “¿Cómo lo puedes observar?: la pantalla mexicana y sus fans” México: IBOPE AGB. Pp. 87
Según el esquema expuesto en la página 87 del libro referenciado en este apartado, la determinación social media baja y baja, que se consignaron entre los niveles 34% y 28% de la sociedad, cuentan con inclinación sobre las telenovelas antes que los noticieros, indicando que el 2% de la clase media baja visualiza novelas mientras el 0% observa noticieros; el 6% de la clase baja observa tramas novelísticas mientras que el 4% ve noticieros.
Con estos dos ejemplos podemos tener una idea de lo que expresa la ficha informativa, tomando en cuenta que cada ficha informativa cuenta con el contenido que su autor crea conveniente, considerando siempre la consignación de datos de gran importancia que justifiquen respuestas inmediatas de un tema en específico.
Fuentes utilizadas:
https://brainly.lat/tarea/2813844
https://www.ejemplode.com/11-escritos/1638-ejemplo_de_como_realizar_una_ficha_informativa.html