Ficha descriptiva
Como su nombre lo indica, la ficha descriptiva es aquella en la que se describe o se especifica todo lo concerniente a las características de algún individuo o de algún objeto a detallar.


En este sentido, hemos de comprender que nos referimos a información detallada acerca de algo o alguien que se plasma en una pequeña tarjeta y que queda registrado para el uso de la información más adelante.
Por ésta razón, debemos saber que existen muchas fichas descriptivas utilizadas para diferentes fines, como por ejemplo, fichas descriptivas de alumnos que permiten a los docentes llevar un urden y un criterio propio acerca del avance de cada alumno, así como certificar qué es lo que hace falta a cada uno de ellos y cuáles son sus puntos débiles y fuertes, ara desde allí comenzar a actuar.
Por su parte, si hablamos de fichas descriptivas de personajes y objetos, debemos tomar en cuenta que es información precisa, datos superiores que permiten distinguir de manera individual, siendo un conocimiento bastante eficiente cuando queremos buscar información específica acerca de algo referente a la determinación y análisis de cómo son algunas personas o de las características de algunos objetos.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que en el caso en que más se utilizan las fichas descriptivas es para el trabajo que realizan docentes con alumnos, es decir, para el ámbito educacional, ya que esto permite que cada docente cuente con un registro apropiado de cada alumno, en donde se determine lo bueno y lo malo, en lo que debe enfocarse más y en lo que el alumno debe trabajar más.
La ficha descriptiva se ha convertido en un gran implemento que permite al sistema educativo llevar un orden eficiente en cuanto a la examinación de todos y cada uno de los alumnos, permitiendo el detalle sobre cada una de las características de formación del alumno de manera individual.
Hablamos de un estudio que permite detallar lo bueno y lo malo en el alumno, las cosas en las que ha avanzado y aquellas en las que aún se encuentra estancado.
Esto proporciona que los docentes puedan manejar la información de manera más efectiva, permitiendo el análisis sobre cada uno de los eventos y actuando en los ámbitos en los cuales debe actuar para que la situación mejore.
Hablamos de un registro estudiantil que se lleva a cabo para poder estudiar de manera individual a cada alumno, y proporcionarle en este sentido, la ayuda que amerita en sus puntos débiles y el respaldo para que siga explotando sus puntos fuertes.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta dos criterios que deben estar plasmados en la ficha descriptiva, para una mayor eficiencia en cuanto al manejo de la información del alumno.
Como su nombre lo indica, es todo aquello que hace al estudiante sobresaliente, esa fuerza que le permite desarrollarse de manera distinta a los demás, y que le permite demostrar talentos particulares con los que ha nacido.
En este sentido, todo lo que implique excelencia, bienestar y buena destreza del estudiante, debe ir en este apartado en donde se determinarán todas las buenas acciones y los aciertos del alumno, para de ésta manera destacar la excelencia del mismo y enfocarse en otros aspectos que requieran una ayuda mayor.
Es justo en este apartado en donde se describe todo aquello que le hace falta al alumno, los puntos focales sobre los cuales no cuenta con un desarrollo eficiente, y que por tanto, debe mejorar.
Hablamos de todo aquello sobre lo que el docente debe enfocarse y en lo que debe prestar mayor atención, con el propósito de lograr que el alumno mejore todo aquello en donde tiene debilidades, convirtiendo todo eso en fortalezas.
Seleccionar las debilidades de cada alumno permite que el docente se centre de manera óptima en la tarea que debe desarrollar y por tanto, logre enfocarse en los puntos débiles del alumno para descubrir el nivel de deficiencia que existe y que debe ser manejado desde otro punto de vista y de esfuerzo.
Esta es una ficha completamente distinta en donde el docente describe la tarea de todo el grupo, es decir, el comportamiento y la manera de desarrollarse de todo el grupo, con el propósito de medir los niveles de superación, de eficiencia y por supuesto, de debilidad que existen en el grupo.
Este tipo de ficha sirve para determinar si el grupo en general se encuentra avanzando, o si por el contrario, sus niveles de progreso resultan ser muy bajos, siendo ejemplos de indicadores que ayudan al docente a determinar si se está cumpliendo con la labor de manera eficiente o si se deben mejorar aspectos claves para que el grupo llegue a la meta propuesta de aprendizaje y entendimiento.
En pocas palabras, la ficha descriptiva permite una evaluación detallada de todas aquellas características, fortalezas y debilidades de cualquier individuo, de cualquier situación, objeto o evento que se esté estudiando para determinar su desarrollo, su progreso y su alcance.
Esto es importante para lograr un mejor análisis sobre las situaciones, con características puntuales que impliquen en detalle todo aquello que se desarrolla de manera perfecta y todo aquello que cuenta con debilidad y que por tanto, resulta ser la situación sobre la cual se debe colocar mayor enfoque.
La ficha descriptiva ayuda a la persona en el estudio de diferentes escenarios, proporcionando la información necesaria para la toma de decisiones y para el impulso hacia la acción.
Es así como, para tener un ejemplo más detallado de lo que en si significa la redacción de una ficha descriptiva, hemos de observar el siguiente ejemplo que nos muestra la manera en la que se debe realizar.
Nombre del alumno: Santos, Carmen
Fortalezas: Puntualidad y sentido de participación en las actividades del aula. Participa y se incorpora de manera perfecta en las actividades que se llevan a cabo tanto dentro como fuera del aula de clases. | Debilidades: Falta de responsabilidad. No presta atención. No cuenta con hábitos de estudio. Irresponsable, indisciplinado, no es constante, no le da importancia a las actividades a realizar, no muestra interés. |
Recomendaciones: Trabajar en todos los puntos débiles del alumno para hacer que mejore sus condiciones. Incorporar a los padres en el proceso de moderación. Otorgar auditoria en el tiempo necesario para notar cambio positivos |
Fuentes Usadas:
https://www.sinjania.com/como-elaborar-fichas-de-personaje/
https://www.imageneseducativas.com/ficha-descriptiva-que-es-como-se-hace-y-ejemplos/