Caracteristicas de la parafrasis
La paráfrasis es la redacción de un texto con ideas propias a partir de la idea de una obra escrita emitida por un autor en un tiempo determinado, es decir, hablamos de emitir comentarios propios acerca de un escrito oficial que ya ha sido comprobado científicamente.


Parafrasear es redactar de otra manera un texto que ha sido investigado, leído y comprendido, el cual se desarrolla en una nueva idea con nuevos conceptos y con nuevas intensiones, pero siempre procurando que la idea principal no cambie, es decir, se trata de una nueva redacción con nuevas palabras, pero que llegan a la misma conclusión, es decir, cambiar el texto y redactarlo bajo un nuevo criterio, pero tomando en cuenta que siempre se debe mantener el mismo significado, el conocimiento científico no se debe alterar con información que no ha sido corroborada científicamente.
En este sentido, hablamos de la agilidad de la mente para contar con un extenso vocabulario que le permitirá al redactor elaborar su propio concepto, utilizando otras palabras que deben estar escritas en armonía para que expresen un mensaje claro y coordinado.
Hablamos de la esencia de escribir, de ese talento para unir palabras que llevarán a un resultado concreto, a la obtención de conocimiento certero que permitirá un nuevo saber al mundo.
De ésta manera, es importante comprender las características que permiten el desarrollo de una buena paráfrasis que sea correcta, productiva y que emita un mensaje verdadero que logre aportar conocimiento de utilidad al lector.
- Hablamos de una interpretación propia acerca de un texto oficial leído, es decir, una redacción original de una información que ya ha sido publicada.
- Es un método a través del cual se estudia la comprensión y el entendimiento de la persona, así como el diagnóstico de la manera de escribir del autor original.
- La paráfrasis sirve para que el autor original comprenda que su idea ha sido bien recibida por los receptores, indicando que cuenta con talento para la redacción y que ha logrado dar el mensaje que quería expresar, de una forma eficiente y bastante entendible.
En pocas palabras, hablamos de una técnica de escritura que resulta ser confiable, a través de la cual el escritor se guía por medio de otros conocimientos para crear su propio argumento y hacerlo llegar a los demás lectores que en algún momento decidirán ser parte de esa información y la utilizarán como guía para la creación de una buena redacción.
Si nos damos cuenta, en el mundo los conocimientos científicos que han sido plasmados en todos los eventos, resultan ser en su mayoría paráfrasis de otros y así sucesivamente, logrando una cadena de aprendizaje optimo que sienta las bases de lo que significa la evolución de la razón y el desarrollo del pensamiento y la mente de la persona.
Existen muchas maneras de llevar a cabo una paráfrasis, debes considerar las características de la paráfrasis y esto tiene mucho que ver con la preferencia de cada persona, ya que para algunas personas resulta mucho más efectivo estudiar en grupo y para otras lo ideal es estudiar de manera individual en un sitio tranquilo donde no existan distracciones.
En este sentido, hemos de comprender que si se hace en grupo, lo ideal es que una persona se dedique a leer el texto que será la base justificada de la nueva redacción, para que los demás escuchen y vayan sacando sus propias ideas en los apuntes que luego serán estudiados, unidos y previamente redactados en el nuevo concepto de la información manejada.
Por su parte, si se hace de manera individual, la persona tendrá en sus manos la información oficial que leerá para adquirir conocimiento, luego de esto, anotará las ideas que le han quedado en la memoria y si necesita una mejor comprensión, entonces volverá a leer el texto y poco a poco irá creando anotaciones que le permitirán al final desarrollar su propio texto acerca de lo leído, es decir, una paráfrasis completa de un texto en específico.
A continuación mostraremos un ejemplo de paráfrasis para que el lector comprenda mucho mejor de lo que estamos hablando, es decir, la manera en la que se cambia el texto para crear una nueva idea con el mismo sentido.
Texto formal
Texto parafraseado
Con esto podemos comprender que la paráfrasis nos permite pensar por nosotros mismos, buscar la mejor manera de entender el texto leído a nuestro propio criterio, y a partir de allí, crear una nueva idea guiada hacia nuestros conocimientos y hacia lo que resulta más cómodo para nosotros en este sentido.
La paráfrasis es un ejercicio que permite a la persona desarrollar su capacidad de redacción y de conocimiento, permitiendo la apertura hacia un nuevo mundo de la escritura en donde encontrará la manera ideal de conceptualizar nuevas ideas y nuevos acontecimientos, todos guiados en base a una redacción de fondo que es la original y justificada, a partir de la cual surge otra nueva, con ideas innovadoras y con diferentes puntos de vista, que pueden replantear o criticar la opinión original.
Por medio de la paráfrasis se evitan las copias ilegales de los textos, permitiendo que la persona realice su propio concepto, con el que se sienta cómoda y por medio del cual logre un mejor entendimiento de dicho conocimiento.